Mejor Momento para ir al DMV: ¿Por qué el DMV es tan lento?

¡ATENCIÓN!

¿Cuidando una tarea para su licencia de conducir o vehículo? Esté preparado para satisfacer cualquier requisito de seguro de automóvil. Haga clic abajo para una cotización de seguro gratis.

Responda estas preguntas para comenzar:

El Departamento de Vehículos Motorizados y sus contrapartes en todo el país han tenido durante mucho tiempo la reputación de ser lentos e ineficientes. 

La mayoría de los conductores temen ir al DMV porque esperan que sea lento, con poco personal y lleno de empleados malhumorados. 

Dependiendo del estado y la ciudad en la que viva, la gran cantidad de conductores en su área puede tener un efecto enorme en el éxito de su viaje al DMV. 

¿Qué hace que el DMV sea tan lento?

Cuando el DMV es lento, se reduce a algunas cosas diferentes:

  1. Muchas personas tienen solo una opción (o no saben acerca de alternativas) para completar ciertas tareas. 
  2. Clientes que no traen lo que necesitan para completar la tarea la primera vez. 
  3. Ubicaciones con poco personal y sin suficientes empleados para satisfacer la demanda del cliente. 
  4. Computadoras y tecnología lentas o desactualizadas para aumentar aún más los tiempos de transacción en la oficina. 

La respuesta simple a por qué podría experimentar cualquiera de los anteriores y un DMV lento se reduce al dinero y la financiación del gobierno estatal y federal. 

Agregar más empleados, mejorar la tecnología o abrir nuevas oficinas del DMV cuesta una cantidad considerable de dinero. 

Si bien la mayoría de los estados están trabajando para mejorar el funcionamiento del Departamento de Vehículos Motorizados, lleva tiempo. 

Entonces, ¿qué pasa con los malhumorados empleados del DMV?

Bueno, para eso, tendrás que ponerte en su lugar. 

Imagínese si tuviera que trabajar en una oficina con personal insuficiente con filas de clientes en la puerta durante todo el día.

Es probable que pase la mayor parte de su día diciéndoles a las personas que no trajeron la documentación o el papeleo adecuado.

Y es probable que las personas apunten su propia frustración con el proceso hacia usted. ¡Tú también puedes ser un poco gruñón! 

Cómo Acelerar su Viaje al DMV

Si el DMV es lento, está ocupado o es ineficiente, hay algunas cosas que puede hacer para ayudarse a completar sus tareas de la manera más rápida y sencilla posible. 

Estas son las mejores maneras de tener interacciones exitosas y rápidas con el DMV:

  • Vuelva a verificar si puede completar su tarea en línea, por correo, por teléfono o en un quiosco de autoservicio.
  • De lo contrario, verifique si puede completar su tarea con un proveedor de servicios externo autorizado para evitar un viaje al DMV. 
    • Pagará una tarifa adicional, pero es posible que pueda ahorrar algo de tiempo. 
    • Algunos estados permiten que muchas transacciones del DMV se completen a través de las ubicaciones de AAA. 
  • Concierte una cita si tiene que visitar una oficina en persona. 
  • Venga preparado con todos los formularios, papeleo, documentación y tarifas necesarios para la transacción. Comience sus tareas en línea o complete sus formularios antes de llegar, si es posible. 
    • Vuelva a verificar que tiene la prueba necesaria de identificación y documentos de dirección.
  • Evite visitar el DMV en horas y días pico.
    • El principio y el final del mes suele estar ocupado.
  • Sea amable y practique la empatía con las personas que trabajan en el DMV y las personas en línea con usted. 

Si necesita visitar el DMV en persona y no puede hacer una cita, consulte el sitio web del DMV de su estado para conocer los tiempos de espera estimados. 

Mejor Momento el DMV

El mejor momento para visitar una oficina del DMV en particular puede variar según la ubicación específica.

Sin embargo, existen algunas pautas generales que pueden ayudarlo a evitar quedarse atrapado en el DMV todo el día.

¡Siga estos consejos y será más probable que tenga un viaje rápido a su DMV local!

1. Siempre venga preparado

Lo hemos dicho antes, pero vale la pena repetirlo.

SIEMPRE venga preparado para su visita con todos los formularios, documentos y tarifas necesarios para completar su tarea.

2. Haga una cita si puede

Independientemente de cuándo pueda ir al DMV, generalmente es mejor y más rápido si tiene una cita.

3. Evite ir a la derecha al abrir o justo antes del cierre

Justo cuando el DMV abre y justo antes de que cierre suele ser un mal momento para ir.

Todo el mundo suele tener la misma idea.

Entra temprano y sal.

Desafortunadamente, lo contrario suele ser cierto y la avalancha de personas crea un cuello de botella.

4. Evite la hora del almuerzo

La hora del almuerzo entre las 11 am y la 1 pm es otro bloque de tiempo que debe evitar.

Muchas personas intentan colarse en una visita al DMV en su hora de almuerzo para no perder tiempo libre en el trabajo.

5. Evite los lunes, viernes y los fines de semana

Si puede evitarlo, evitar el DMV al principio y al final de la semana puede ayudarlo a vencer a las multitudes.

La mayoría de las personas a menudo caerán en esas dos categorías:

  • Personas que hacen sus mandados temprano en la semana.
  • Las personas cuando hacen sus diligencias al final de la semana.

La mitad de la semana es a menudo su mejor apuesta.

Si su oficina local tiene horario de fin de semana, por lo general puede esperar que sea uno de los días más ocupados.

6. Apunte a mediados de mes

Así como la mitad de la semana suele ser mejor, la mitad del mes suele ser mejor que el principio o el final.

El comienzo y el final del mes son momentos populares para las personas que se ocupan de sus licencias de conducir y registros de vehículos que están por vencer.

¿A qué hora está menos ocupado el DMV?

El mejor momento para visitar la mayoría de las oficinas del DMV será:

  • a media mañana o media tarde.
  • Entresemana.
  • Mediados de mes.

¿A qué hora está más ocupado el DMV?

El DMV tiende a estar más ocupado:

  • Justo cuando abre o justo antes de que cierre.
  • Alrededor de la hora del almuerzo.
  • Al principio y al final de la semana.
  • Al principio y al final del mes.